Recientemente, hemos conseguido la aprobación del ensayo clínico multicéntrico sobre el uso de la aplicación Physio SET app.
El Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi (CEIC – E) ha emitido dictamen favorable a la realización de este ensayo clínico. Se trata de un estudio aleatorio que evaluará el uso de Physio SET app como herramienta en el tratamiento de pacientes con patología de hombro.
Esta investigación cuenta con el apoyo de BIOEF – Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias – y la iniciativa MEDTECH, financiada por el Gobierno Vasco. Será gestionado por Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Bizkaia, cuyo papel ha sido fundamental para conseguir la aprobación del ensayo clínico.
El ensayo se desarrollará de forma paralela en dos centros sanitarios de la red de hospitales de Osakidetza. El Hospital Universitario de Cruces y el Hospital de Gorliz serán los dos centros colaboradores.
OBJETIVO: MEJORAR LOS RESULTADOS
El objetivo de esta investigación es mostrar la efectividad terapéutica de la implementación de Physio SET app. Para ello, se seleccionarán pacientes con patología de hombro, derivados al servicio de rehabilitación. Se registrarán los resultados obtenidos en términos de movilidad, dolor y funcionalidad a lo largo del tiempo. Una vez completado el tiempo de seguimiento, compararemos los resultados obtenidos entre el grupo intervención y un grupo control (que realizará el tratamiento convencional)
Esta investigación se enmarca dentro de práctica de la Fisioterapia basada en la evidencia. En la mayoría de los problemas de hombro, existe evidencia firme de que el tratamiento basado en ejercicio terapéutico es el más efectivo tanto a medio como a largo plazo. Los programas de ejercicio específicos, adaptados a la situación de cada paciente, pueden, además, mejorar los resultados también a corto plazo.
Además, evaluaremos aspectos relativos a la adherencia al tratamiento, el impacto en la calidad de vida y la satisfacción de los usuarios. Analizaremos, también, cómo influye la utilización de herramientas digitales en la satisfacción de los profesionales sanitarios y su facilidad de uso. Este último aspecto es importante de cara a cubrir necesidades de asistencia remota. En situaciones como la actual, es necesario disminuir los tratamientos presenciales manteniendo la calidad.